Como supongo que muchos sabéis, soy uno de los administradores de la página de facebook y del blog Libros, Lectores, Escritores y una Taza de Café, una iniciativa que intenta aglutinar a lectores y escritores aprovechando esa afición que tenemos todo en común: la lectura.
Pues dentro de esta iniciativa, hace un mes y pico pusimos en marcha las LECTURAS CRUZADAS, cuyo objetivo es hacer grupos de escritores de la misma temática para que se lean entre ellos. De esta manera cada escritor consigue una compra de su novela, un par de votaciones en Amazon/Goodreads y una reseña en el blog.
Pues bien, yo he participado en el segundo grupo formado, el Theam Hades, de temática de terror/gótica, con La Guarida, y la novela que os traigo hoy es la que me ha tocado a mí comprar y leer.
(Aquí tenéis las que han participado en el Team Hades)
Ahora hablemos un poco de la novela Araneida:
De entrada, si me la hubiera tenido que leer sin conocerla, seguramente no lo habría hecho porque, aunque la sinopsis está bien, no me llama demasiado la atención. Tampoco la portada, que tiene un cierto aire tenebroso, me acaba de encandilar, aunque supongo que es sobre todo porque lo que más leo es ciencia-ficción o novela de aventuras y no es mi temática habitual, a pesar de que me gusta la fantasía y me he leído docenas de novelas de Stephen King. No obstante, pinta la tiene buena, ya que tiene casi una veintena de votaciones muy buenas en Amazon y eso siempre anima.
No obstante, cuando me puse a leerla ni siquiera me miré la sinopsis. Como me tocaba leerla, no quería saber nada de nada, para que todo fuera sorpresa.
Pues bien, esta novela me ha sorprendido no os podéis imaginar cuánto, y he estado enganchado a ella día y noche, ya que no solo está bien escrita, sino que toda ella destila imaginación y originalidad. Hasta en los semáforos he estado leyéndola.
Por tanto, os invito a conocerla, la primera obra de la escritora Cecilia García Díaz, como siempre sin hacer spoilers.
Sinopsis:
Al nacer, Ulsur fue entregado por su madre a la bruja Calema. A cambio, ésta le reveló el camino de Araneida, una fortaleza de inconmensurable poder situada más allá de las laderas del tiempo y el espacio. Cuando Ulsur descubre lo que hizo su madre, huye para averiguar qué motivos le impulsaron a abandonarlo y qué se esconde en ese misterioso palacio del que nadie quiere hablar. Pero Calema, una fuerza oscura que habita entre dos mundos, cuyas manos de sombra son capaces de cercenar la realidad, intentará que el hijo pródigo regrese a casa. El viaje de Ulsur, repleto revelaciones, aliados, enemigos, pesadillas y deseos insatisfechos, le llevará a descubrir qué se esconde tras los muros de Araneida y los secretos de su propia identidad.
‘Araneida, la fortaleza de los deseos’ es una historia de dark fantasy, con elementos de ciencia ficción y terror, que rinde homenaje a autores como Neil Gaiman, Stephen King y Edgar Allan Poe. A través de imágenes alegóricas de la literatura fantástica universal, la novela ahonda en las emociones de los personajes y sus conflictos internos, buscando siempre la aventura y el entretenimiento.
Los mundos del Borde, viajes en el tiempo, referencias literarias y cinematográficas, guiños a cuentos clásicos, magia, cementerios góticos, laberintos y una bruja cambiante, se combinan en una narración que, a modo de muñecas rusas, contiene historias dentro de otras, para construir un mundo donde se conecta el pasado remoto con el presente más contemporáneo.
Datos del libro:
Nombre: Araneida, la Fortaleza de los Deseos
Autor: Cecilia García Díaz
Nº de páginas: 350
Precio: 2,99
Género: Dark Fantasy
Editorial: el propio autor
Fecha de publicación:
Unas pinceladas:
Así a grandes rasgos, se trata de una novela que combina el terror con la fantasía, tal y como indica la autora, de una forma muy original.
La novela está dividida en tres partes y los protagonistas de las mismas van cambiando, aunque siempre hay un hilo conductor: Araneida.
En la primera parte el protagonista principal es Ulsur, un niño que ha tenido una vida muy dura, ya que su madre lo entregó de recién nacido a la bruja Calema, una mujer que recibía regalos a cambio de cumplir con el deseo de las personas (no os cuento qué hace la bruja con los regalos o qué pasa si un regalo no le gusta, eso tendréis que averiguarlo vosotros). Así, la madre de Ulsur le dio a él como regalo a cambio de conseguir algo: la forma de llegar a un lugar misterioso llamado Araneida.
Decir que el niño ha tenido una vida dura y que vive con una bruja es quedarse bastante corto, ya que, al lado de Calema, brujas como Úrsula de la Sirenita, Maléfica o la Reina de Blancanieves parecen hermanitas de la caridad. A modo de ejemplo, os pongo un pequeñísimo fragmento del principio del libro, que describe muy bien lo que es la bruja y que a mí me impactó:
«Mientras (Calema) se desprendía de la careta y los globos oculares se fundían, la Señora le obligaba a mirar…
…Él siempre trataba de esconderse cuando Ella se quitaba, una a una, las tiras de carne muerta de la cara y decía: “¿Tiene hambre, querido?”
Masticando y meciéndose, masticando y meciéndose».
Así, el niño escapa de ella al comienzo de la novela y acabará en casa de Harris, un hombre solitario y bueno que tiene una historia muy oscura y que conoce un secreto: la forma de viajar por el Borde, un sitio sobrenatural cuya entrada está en el mausoleo de un cementerio. Este Borde, que parece estar fuera del tiempo y del espacio, te permite ir a otros lugares del pasado o del futuro. El niño tiene una obsesión: saber por qué su madre lo abandonó y qué es Araneida.
En la segunda parte, conoceremos a Farel, un joven príncipe apocado y solitario que está muy unido a su madre y a cuyo padre no soporta, ya que este es muy autoritario y no acepta el carácter sensible de su hijo.
Farel sufre sufre la pérdida de su madre y se ve inmerso en las tramas de una mujer (¡menuda mujer¡) por casarse con su padre para así ser reina. La historia parece no guardar relación con la anterior, quitando de Araneida, pero yo adiviné qué otra relación tendría, que os va a dejar sorprendidos.
En la tercera parte conoceremos la historia de Blanca, una chica española que se ha cogido unos años sabáticos para hacer una pausa en su desastrosa vida y que para ello se va a un pequeño y bucólico pueblecito inglés, con el fin de escribir una novela. De nuevo Araneida entra en escena.
Mi opinión:
Como os adelantaba al principio, la novela me ha encantado, la he saboreado hasta la última letra, y me ha parecido una delicia. Está muy bien escrita y las historias de los personajes son fabulosas.
Empieza muy bien y cuando ya llevaba un 10% de la novela escrita pensé que la cosa iría a peor, ya que me costaba imaginar que la autora consiguiera mantener el nivel de la historia. Para mi sorpresa (y disfrute), la autora lo consigue con creces.
El enfoque que García Díaz le ha dado a la bruja Calema, que durante todo el libro estará intentando recuperar al niño que se ha escapado, me ha parecido sensacional.
También todo lo relacionado con el Borde y Araneida es fascinante, y rebosa originalidad. Además, a veces no se disfruta con lo que la autora cuenta, sino con lo que deja de contar, ya que te va dando la información a cuenta gotas y eso hace que tengas que imaginarte ciertas partes, por lo que a veces es más revelador lo que no dice que lo que dice.
Mención especial para las pequeñas historias de otros personajes que aparecían intercaladas en la novela y que me han gustado mucho, como la de la dama del velo.
Además, la historia acaba y eso es algo importante, no pasa como en ciertas películas o novelas de miedo, que queda todo abierto.
Lo mejor:
- La imaginación desbordante de toda la novela.
- La bruja y el vientre.
- La historia de la dama del velo.
- Araneida, impresionante.
- Buen final.
Mejorable:
- Creo que el Ojo podía haber dado más de sí.
- A la bruja le habría puesto yo otro final, aunque eso no es malo en principio.
- Me habría gustado que hubiera aclarado alguna cosa más en momentos concretos de algunas de las historias, como saber más sobre el Borde.
- La historia de La Espiral es, a mi modo de ver, la más floja (dentro de que está bien), porque es la que menos relación tiene con el resto de la novela. Personalmente yo habría puesto algún hilo conductor con el resto (por ejemplo, podía haber hecho aparecer a Farel).
En resumen:
Una auténtica joya que recomiendo para cualquiera que quiera disfrutar de una novela sorprendente, con independencia de sus gustos literarios.
——————
¿Quieres estar al corriente de novedades y recibir relatos gratuitos?
Recibirás gratis una cualquiera de mis novelas, solo dime cuál quieres, y te informaré sobre ofertas y nuevas publicaciones de mis novelas.
Pingback: RESEÑA DE ARANEIDA, DE CECILIA GARCÍA | Libros, lectores, escritores y una taza de café