Reseña #22 Nuevo Mundo: Luna Apogeo 2

51lvppm-g8l-_sx324_bo1204203200_

Han pasado bastantes meses desde que me leyera la primera parte de esta trilogía y la reseñara aquí, y en cuanto he visto que aparecía la segunda en facebook no he dudado en comprármela.

No me ha tenido que avisar nadie de que había salido, ya que su autor, Rubén Azorín, tiene bastantes papeletas para ser la especie mutante que en este artículo llamé escritor-bombardero.

En mi caso, tanta publicidad le ha servido para que me entere de que salía la segunda parte, sí, pero con menos también me habría enterado, y lo malo es que sé que voy a continuar viendo su «publicidad» de la novela, igual que sigo viendo de la primera meses después de haberme acabado el libro. Solo espero no soñar con ello (con sus anuncios, no con el contenido del libro).

De entrada, deciros que si hace meses que leísteis la primera parte, os aconsejo que le peguéis una buena releída. No digo a fondo, ya que todos nos acordamos más o menos de lo que pasa en el rascasuelos y del intento de tomarlo por parte de unos mercenarios, o los acontecimientos más importantes en el Arca, pero hay muchos personajes y acontecimientos aparentemente menores que habremos olvidado.

Yo empecé a leer la novela sin hacer caso de la anterior, pero cuando llevaba un 30% tuve que dejarla y coger la primera. Le dediqué cerca de 2 horas, pero valió la pena porque me sirvió para disfrutar más esta segunda parte. Avisados quedáis.

Sinopsis:

 Un interminable desierto gris se despliega ante él. Un mar de polvo salpicado de oscuras rocas y cráteres a la deriva. Se siente liviano. Lo único que rompe el silencio es su propia respiración artificial, que suena como si jadease dentro de un casco que no lleva. Se concentra en ella llenándose los pulmones con aquel fluido vacío, muerto. La curva del horizonte contrasta con el oscuro cielo cubierto por un manto de estrellas que parecen acariciar la superficie. Teme girarse, pero no puede evitar hacerlo.

El bosque circular aparece frente a él. Su vista es capaz de abarcar la enorme circunferencia compuesta por altos e irregulares obeliscos, Trojaburgen saeteado por pétreas lanzas. Consigue detenerse antes de rebasar el primero de aquellos ceremoniales anillos concéntricos, muralla que desearía no tener que atravesar.

Emergiendo de entre las sombras, una silueta humana se materializa unos anillos más adelante. Como ante un hipnótico fuego, John siente una irrefrenable atracción y temor. Según se aproxima hacia ella, crece la intensidad de la vibración en su cabeza y el inerte fluido que llena sus pulmones inunda su cerebro y su mente.

No le reconoce hasta penetrar su alcance, aunque sabe que espera ese encuentro desde antes de su existencia.

—Padre…

¿Quién escribió su destino? ¿Es el futuro inevitable? ¿Quiénes fueron los Constructores? ¿Existe la verdadera magia? ¿Qué es Sobol? ¿Quién es?

Sigue la odisea del joven John Dean, y descubre la respuesta de aquellos que fueron y son ante su pregunta…

¿Qué es realmente la Luna?

Datos del libro:

Nombre: Nuevo Mundo: Luna Apogeo

Autor: Rubén Azorín

Nº de páginas: 303

Precio: 2,99 euros

Género: ciencia-ficción

Editorial: el propio autor

Fecha de publicación: marzo de 2016

Unas pinceladas:

De entrada llama la atención que es casi la mitad en extensión que su predecesora.

La historia no continúa donde acabó la anterior, que si recordáis era en el despertar de Phil, solo en el Arca, sino que la novela nos narra lo ocurrido antes, dando saltos en el tiempo para contar acontecimientos importantes muy anteriores incluso a la construcción del Arca o del rascasuelos.

Así, Leslie Dean, que murió en el libro anterior (¿estás leyendo esto y no te has leído el anterior libro? Pues la acabas de fastidiar) sale en una parte importante del libro en diferentes etapas de su vida, por lo que entenderemos mejor a este hombre y todo lo que hizo.

Por otro lado, una parte importante de la trama se sigue desarrollando en el ARCA, aunque no tanto en el rascasuelos, pero sí toman mucha importancia el grupo de mercenarios que intentaron entrar en él y su secuestrado, el señor Whitemann. También vamos a tener muchos capítulos sobre Fernando, que quedó en los subterráneos de la universidad, y de nuestro bloguero favorito, el Hombre-Lobo.

En resumen, este libro cuenta lo que en uno de los últimos capítulos de la anterior novela aparecía a modo de breves entradas de un diario.

Mi opinión:

El principio del libro empieza muy bien y además nos da una información muy valiosa para entender cosas que en la anterior historia parecían simples galimatías. Así, averiguamos muchas cosas sobre el enigmático Phil Rewel, algo de agradecer.

Además, la historia de Leslie es muy interesante.

Así, me enganché en seguida a su lectura, pero, para mí, la novela se empezó a desinflar a partir de la mitad (de hecho me desenganché y me costó más seguir leyendo). ¿El motivo? La cantidad de información que te da, información que muchas veces no acabas de entender, y ahí creo que está el problema.

Por eso, en varias ocasiones me perdí, o más bien, no entendí ciertas cosas. Esto me pasaba también en la novela anterior, pero en este ha sido más frustrante. Es como si hubiera páginas que me he saltado y no he leído, por eso luego no he acabado de entender lo que ocurría en determinados momentos. Si esta es la intención del autor, me aprece un error. Puedes dejar alguna trama abierta, alguna cosa que no se acabe de entender pero ¿tantas?

Por otro lado, después de releerme la anterior novela, a mi modo de ver hay incoherencias, ya que ambas novelas acaban más o menos con el despertar del nuevo Phil, pero se cuenta de una forma diferente.

Lo mejor:

  • La parte del convoy de mercenarios yendo a la presa me gustó mucho.
  • La parte de las voces que hablan con John en el espacio y lo que le cuentan está muy bien, aunque te deja con la miel en los labios.
  • La historia de Leslie.

Mejorable:

  • A veces me da la sensación de que me he saltado capítulos o que estos faltan en la novela.
  • La cueva en la que se refugian al salir del Arca me parece un Deux et Machina total, está como sacado de la chistera de un mago. Imagino que en la siguiente novela explicará el por qué de su existencia, pero de momento así nos quedamos.
  • Hay saltos temporales demasiado bruscos. Por ejemplo, durante bastantes episodios te narra la odisea del convoy con los mercenarios y Withemann y, una vez llegan a la presa y activan el protocolo naranja, se olvida de ellos y no cuenta nada más hasta que se tienen que marchar. ¿Qué hacen durante ese tiempo allí?

 

VALORACION 3

 

Aquí voy a meter un apartado nuevo en este caso, ya que se me quedan muchas preguntas sin contestar. El problema es que no sé si el autor lo ha dejado así a propósito, que se ha despistado y nos ha tomado por demasiado inteligentes o que yo soy tonto.

Así que esto es spoiler puro y duro, así que no lo leáis salvo que hayáis acabado el libro:

-¿Por qué es tan importante John? Lo siento pero yo no llego a entenderlo. Se supone que tiene una misión, pero no sé por qué no la pudo hacer su padre.

-No acabé de entender eso de las dos infancias de Ken Dean. ¿Por qué Fernando no recuerda?

-Dicen que todo el mundo del rascasuelos ha muerto. ¿Eso cuándo lo explican?¿Por qué se meten entonces todos dentro?

-¿Por qué Allenda tiene esa especie de poderes? Dice que se los ha dado Phil, pero yo no sé cuándo ni cómo.

-¿Por qué abandonan el Arca si afuera está lleno de hombres-lobo y luego tienen que volver unos años después? ¿No se podían haber quedado dentro?

-¿Cómo se suponía que Whitemann  iba a activar el protocolo naranja si debía estar dentro del rascasuelos? No me creo que Leslie también predijera que unos mercenarios iban a intentar entrar en el rascasuelos con Withemann como rehén y que les conseguirían convencer para que fueran a la presa Hoover.

-¿Cómo puede ser que le predijeran a Leslie cuando Phil y Allenda se iban a encontrar en el hospital? (¿Y por qué es imporante Allenda?, ¡no lo pillo!)

En resumen:

Empieza muy bien, resuelve y aclara muchas cosas de la anterior, pero me ha vuelto a producir esa sensación frustrante de no entender muchas cosas. Y os aseguro que es muy frustrante.

 

——————

¿Quieres estar al corriente de novedades y recibir relatos gratuitos?

SUSCRÍBETE

Suscríbete

Recibirás gratis una cualquiera de mis novelas, solo dime cuál quieres, y te informaré sobre ofertas y nuevas publicaciones de mis novelas.

ScreenHunter_14 Oct. 12 11.19

Esta entrada fue publicada en Reseña literaria. Guarda el enlace permanente.