Reseña #19 Nada es lo que parece

 

 

Como os comentaba hace unos días aquí, en uno de los grupos de Facebook sobre escritores que suelo frecuentar vi que se proponía una «lectura conjunta» en el blog Zonaexcéntrica. Yo nunca había participado en algo así y me sumé, ya que pienso que los escritores debemos ayudarnos y por eso me apetecía colaborar.

Una de mis máximas es «si quiero que me lean a mí, siendo autor independiente y poco conocido, tendré que leer yo a otros autores independientes y poco conocidos», y es lo que llevo haciendo desde hace un par de años. Además, desde aquí, de forma humilde, intento servir de eco para que aquellas novelas que me han gustado tengan más difusión, aunque yo solo aporte mi granito de arena.

Así que me mandaron la novela en formato digital y ya hace un par de semanas que me la acabé, por lo que os traigo la reseña de Nada es lo que parece, de Teresa Otero.

Sinopsis:

Tras una experiencia amarga y dolorosa Jimena Costa decide trasladarse a Santa Brígida, su pueblo natal. Una tranquila localidad que pronto verá alterada la apacible vida de sus habitantes por la desaparición y asesinato de varias jóvenes, dejando a la población inquieta y conmocionada.
La investigación de los crímenes nos llevará por una encrucijada de caminos escabrosos e inesperados que confluirán en Jimena. Página a página el mal se irá apoderando del pueblo creando un clima desasosegante y malsano hasta sorprendernos con un final desconcertante que nos sobrecogerá y nos hará reflexionar.
Porque en la vida… “Nada es lo que parece”.

Datos del libro:

Nombre: Nada es lo que parece

Autor: Teresa Otero

Nº de páginas: 205 páginas

Precio: 12 euros en versión en papel aquí. De momento no hay versión digital.

Género: Thriller sobrenatural/ fantasía

Editorial: editamas

Fecha de publicación: noviembre 2015

Unas pinceladas:

Ya con la sinopsis tenemos una idea bastante aproximada de lo que nos vamos a encontrar:

Jimena es nuestra protagonista. Es una joven enfermera que ha decidido cambiar de aires después de haber pasado por una situación complicada y vuelve a su pueblo natal, Santa Brígida. Sin embargo, en este bucólico pueblo empiezan a pasar cosa muy raras y se produce una especie de asesinato ritual de una joven mujer. Eso hará que unos policías acudan al pueblo para averiguar qué ha pasado.

Según avanza la historia, se verá que este asesinato no es más que la punta del iceberg de lo que está pasando en Santa Brigida, y que Jimena, sin saberlo, juega un papel fundamental.

Así, en esta historia vamos a encontrar malos malísimos y situaciones muy tensas, además de secuestros y asesinatos bien contados. No se trata de un thriller normal, ya que el elemento sobrenatural va a ir ganando fuerza según avanza el libro, por lo que se convertirá en un enfrentamiento en toda regla entre el Bien y el Mal.

Mi opinión:

De entrada, deciros que este tipo de novelas siempre me ha gustado mucho, ya que soy un gran fan de Stephen King (de sus últimas novelas ya no tanto, muchas de las cuales me parecen un refrito de anteriores). De hecho, mi última novela, La Guarida, comparte casualmente temática con Nada es lo que parece.

Antes de hablar de la historia, tengo que decir que al leer esta novela me he encontrado  con una dificultad grande: me ha costado mucho sumergirme en la historia o, dicho de otra manera, me he visto sacado de la historia continuamente. El problema no es la historia en sí, sino en el uso abusivo y muchas veces incorrecto de las comas, de tal manera que he encontrado párrafos imposibles. Puede que sea deformación profesional, pero a mí me cuesta centrarme en una historia en la que encuentro de forma constante algo que, a mí modo de ver, es muy mejorable, en este caso las pausas.

Además, aunque la historia prometía mucho, pienso se ha ido desinchando al avanzar la trama, al igual que muchos de los personajes, que han perdido toda su importancia, además de que se han dado algunas situaciones poco coherentes (lo comento más adelante).

A pesar de ello, la historia está bien escrita, así como los momentos de tensión, y el final es bastante inesperado, aunque un poco brusco.

Lo mejor:

La historia es muy original.

Está bien ambientada.

Mejorable:

La introducción me ha parecido un tostón. Yo cuando empiezo a leer un libro no quiero que alguien me haga un resumen de lo que va a pasar para meterme más ganas, ¡ya las tengo y no quiero que me adelanten nada de la trama! Además, al ser una historia corta, la introducción es más del 10% del libro. Tendría que haber sido la mitad de la mitad.

Sin contar cosas relevantes de la novela, decir que el papel de la policía, que al principio prometía mucho, es nulo. Los personajes están bien hechos, gustan, pero no aportan nada de nada. A pesar de que encuentran un par de pistas muy buenas, el que se haya leído la novela estará conmigo en que los quitas de la historia y no afectan para nada al desarrollo de la trama, y es una pena porque esperaba una intervención suya al final de la novela original.

El tema de los cuerpos de las chicas. Aquí hago un poco de spoiler, aunque para no desvelar nada lo digo de esta manera: eres una «organización» que quiere mantenerse en el anonimato, ¿y no sabes deshacerte de los cuerpos de las víctimas? Vale, uno, por mala suerte puede descubrirse, que es lo que se indica en la novela. Pero ¿todos? Además, ¿tienes que deshacerte de ellos cerca de la zona en la que «trabajas»? O ¿no puedes coger víctimas a 400 kilómetros? Esto para mí ha hecho que pinche mucho el argumento y la historia se deshinche. Así como los polis son incapaces de seguir a un sospechoso aunque lo tengan frente a sus narices, los «malos» son incapaces de coger una pala y usarla como Dios manda.

El uso de las comas me ha vuelto loco, como ya he comentado.

La protagonista en realidad tampoco pinta mucho. Le van pasando cosas, pero nunca llega  a descubrir nada, o a comprender nada (y no será porque no le avisan), simplemente se lo encuentra de frente y ya está. Es la típica damisela en apuros. Le dejan pistas, ve cosas raras, etc., pero no influye para nada en ella

La autora desvela demasiado pronto a algunos de los malos (y además relevantes). Pienso que podía haber jugado un poco más con el lector, dando más peso a los personajes, haciéndolos un poco más complejos. Es cierto que el final es bastante inesperado, pero pienso que han faltado más sorpresas, dejar que el lector haga sus elucubraciones en lugar de ponérselo tan fácil.

La lucha final es demasiado simple. Esa situación daba mucho más de sí.

VALORACION 2,5

En resumen:

Una novela interesante, con un final curioso, pero que pienso que podía haber llegado a más.

——————

¿Quieres estar al corriente de novedades y recibir relatos gratuitos?

SUSCRÍBETE

Suscríbete

Recibirás gratis una cualquiera de mis novelas, solo dime cuál quieres, y te informaré sobre ofertas y nuevas publicaciones de mis novelas.

ScreenHunter_14 Oct. 12 11.19

Esta entrada fue publicada en Blog, Reseña literaria y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Reseña #19 Nada es lo que parece

  1. Judith dijo:

    Hola James !!
    Disculpa la demora, acabo de publicar ya el cierre de la lectura con la ultima reseña que faltaba.
    Coincidimos en algunos puntos, Jimena no me llegó del todo, ciertas partes no me las esperaba y a otras las veía venir pero logro su cometido de entretenerme y querer saber como terminaría todo.
    Muchas gracias por participar !!
    Nos leemos, besos.

  2. James dijo:

    No te preocupes, Judith, todos andamos liados. Ha sido un placer participar, y conocerte gracias a la página de facebook. Espero que nos encontremos pronto por ahí.
    Un abrazo!!

Los comentarios están cerrados.