Ha nacido un nuevo mutante: el escritor independiente

Escritor

Hace ya unos años surgió una nueva especie de ser humano, fruto de la evolución.

¿Un mutante?

Efectivamente, aunque nos llaman de otra manera.

Se trata del escritor independiente.

Hasta ahora, supongo que la percepción que se tenía de un escritor era la de un señor muy culto e inteligente  que durante años trabajaba en una obra maestra, para luego mandarla a una gran editorial, pegar el pelotazo y conseguir un contrato suculento con ellos. Así, la editorial te publica, te paga y se encarga de la distribución y de organizarte todo tipo de eventos, mientras tú solo tienes que acudir a ellos y seguir escribiendo desde tu lujosa y bucólica casa de campo para, en 4 o 5 años, sacar otro best seller.

tolkien

¿Has escrito UNA novela y ya quieres triunfar como Tolkien? Tú estás flipado.

 

Pues bien, hoy voy a hablar de esta especie mutante que ha surgido y va creciendo.

Así que, para que conozcáis la vida de un escritor independiente, voy a narraros un día cualquiera, a modo de diario, espero que os guste:

Son las 9 y media de la noche. En mi casa todo es calma. Mis cuatro pequeñas fieras, de 6, 4, 2 y 0 años duermen y mi mujer y yo ya hemos dejado la casa más o menos arreglada, así que es mi momento. Un humano normal se envolvería en su albornoz, se pondría sus pantuflas y se echaría al sofá a ver alguna serie de televisión molona o programa de moda, pero eso es para la gente normal, y yo no lo soy.

Enciendo mi ordenador, que está situado en una especie de distribuidor que hay en en el primer piso de mi casa, junto a la habitación de las preciosas pero letales fieras.

Mi casa_opt.jpg

Aquí está mi santuario. No tiene vistas al mar ni a  Central Park. De hecho, no está ni en una habitación, pero es MI lugar.

Dejo de ser un currante más y padre de familia y me transformo en escritor. Abro el Scrivener, mi programa de escritura. Hace tiempo que, gracias al escritor Miguel Ángel Alonso lo descubrí. Desde entonces el Word me parece basura.

Cojo el móvil y pongo el cronómetro en marcha. Empieza la sesión, pero antes entro en internet para ponerme música guay para escribir y me cojo los cascos. Necesito desaparecer del planeta Tierra durante este rato, la cosa funciona así, y la música ayuda. Jugueteo con la idea de mirar antes el facebook, las ventas de los libros y el blog, pero no, ¡facebook caca!¡Blog caca!

Vamos, Jaime, ¡coño!, no te hagas el remolón que tenemos trabajo.

Durante un par de minutos pienso en los capítulos que quiero escribir, a lo mejor incluso los tengo planificados. Puede que hoy me sienta inspirado o esté espeso, pero eso da igual, de una manera o de otra hay que ponerse a trabajar. Mis manos empiezan a volar por el teclado; hay días que la cosa fluye, otras hay que arrancar cada palabra con sangre.

Como me suele pasar, pierdo la noción del tiempo. Miro el cronómetro, ya llevo veinte minutos, no está mal. Activo la función del Scrivener para ver cómo va el ritmo de escritura. La novela en la que estoy ahora tiene que tener unas 90.000 palabras y el objetivo de cada sesión son 1.200. Si cumplo a rajatabla el planing,  en menos de 90 días la tendría escrita, al menos el primer borrador, aunque no siempre es tan fácil.

483 palabras. No va mal la cosa, aunque podría ir mejor. Sigo a ello.

Scrivener

Metido en harina…

Me encuentro cansado. He currado hoy 9 horas (normalmente son 7), más toda la tarde con las niñas, duchas incluidas, y eso se nota. No tengo la mente como a las 9 de la mañana, pero es lo que hay y tengo que seguir.

Llevo ya una hora. 1200 palabras. Ya basta, estoy agotado. Paro el cronómetro y apunto el tiempo y las palabras escritas hoy en mi tabla de excel, como si fuera un corredor que anota sus marcas. Ya estoy un poco más cerca de la meta, tengo la mitad de la novela, a ver si llego al plazo que me he marcado. Hago copia de seguridad (no siempre, pero suelo hacerla).

Lobezno.gif

Este tío hace un mes que no hacía copia de seguridad y le ha petado el ordenador, menudo pardillo.

Son las 10 y media. Todavía tengo una hora. Mi mujer ya está en la cama, me podría ir con ella y no veas lo que me apetece. Me lo planteo seriamente, pero no, todavía tengo cosas que hacer.

Ahora me transformo en editor. Entro en el facebook. Hay unos cuantos mensajes irrelevantes en los grupos de escritores que sigo (en todos ellos me dicen que les compre sus estupendas novelas), pero en uno de los grupos, como siempre, hay sustancia. No es un grupo normal, es secreto, La Alianza, que tengo junto con dos escritores más. Nos sirve para motivarnos y ayudarnos. Esta vez es una consulta sobre maquetación. Yo la tengo clara, así que le contesto. Hoy soy yo el que ayuda, otras muchas veces es al revés.

Ahora entro en el blog, transformándome en bloguero. Durante unos instantes lo miro como un padre a su hijo. Hace dos años no tenía ni facebook y ahora tengo hasta blog. Poder tenerlo me supuso dos días de trabajo de las 10 de la noche a las 2 de la mañana, mirando en decenas de tutoriales, pero al final lo conseguí.  Eso solo fue el principio, porque todavía tenía mucho que mejorar. Gracias a la escritora y bloguera Ana González Duque mejoré, aunque sé que todavía me falta mucho. Hoy no ha entrado mucha gente, pero tengo un suscriptor más en mi lista de correos. Eso es genial, hay una persona más interesada en lo que yo cuento.

La lista de correos, eso lo aprendí del blog de la joven escritora Nerea Nieto. Ella decía que era imprescindible tenerlo y yo me dije: si ella lo dice, es así. Y no se equivocaba. Ahora ya tengo casi un centenar de suscriptores. Aprender cómo funcionaba esto de la lista también me costó un viernes de la 10 de la noche a las 2 de la mañana, viendo y leyendo tutoriales. Ese día acabé con un dolor de cabeza considerable, pero aprendí.

Tengo que sacar una entrada nueva en el blog, pero eso será mañana por la noche; durante el día pensaré el contenido, porque la idea la tengo. También aprovecharé ratos muertos para leer las últimas entradas de los 4 o 5 blogs que sigo sobre escritura.

Bien, un último punto, vamos a ver cómo va Amazon, así que me transformo de nuevo en editor. Tengo un comentario nuevo de La Caída de Luminion de 4 estrellas, ¡genial! Eso me sube la moral. Hacía dos semanas que no recibía ningún comentario.

Entro en la parte de Informes de mi página de autor en Amazon. Durante unos instantes veo a mis retoños, que ya son 6 e hincho el pecho de orgullo. Hace menos de 3 años no tenía ninguna novela publicada, y ahora tengo 6.

Ahí puedo ver las portadas, todas juntas. Las tres primeras me las hizo una ilustradora, que encontré gracias de nuevo a una de las entradas de Nerea Nieto, pero, aunque no fue una exageración, cada una me costó su buen dinero. Sin embargo, las otras me las he hecho yo usando el programa gratuito Gimp2, también una adquisición gracias a míster M.A. Alonso.  Para ello tuve que evolucionar y transformarme en un nuevo ser: ilustrador. Cuando abrí el programa por primera vez no sabía ni lo que era una capa. Gracias a decenas de tutoriales, me defiendo. Así, las últimas portadas me las he hecho yo, comprando fotos sueltas en Shutterstock y montando y retocando. En la penúltima tuve que echar mano de una de mis cuñadas que controlan el tema del retocado de imágenes para que me ayudara, y el resultado quedó muy bien. Ahora con pocas ventas amortizo en seguida las portadas.

La Reina de Luminion

No está mal para un aficionado, ¿eh?

Bien, una cosa más. Entro en la gráfica de descargas de Amazon y frunzo el ceño. Este mes la cosa va floja. Además, La Guarida, la novela que he escrito a medias con mi  amigo José María Ferreira, no acaba de despegar, a pesar de que es cojonuda.

Durante unos instantes me planteo si quizá debería bajar su precio, a lo mejor así vendería más, o tal vez hacer más promoción en Facebook. No mandando spam de mierda tres o cuatro veces al día, sino con algún tipo de descuento o regalo. Tendré que pensarlo.

Además, tomo nota mental de que tengo que ir a casa de mi amigo J.D. Jaén, que tiene un Mac, para subir las últimas actualizaciones de mis libros a iTunes. No tengo pasta para comprarme un cacharro de Apple, pero así me apaño.

Son las 11:40. Ya está bien por hoy. No voy a mirar nada en las demás plataformas en las que tengo los libros. Mañana más. Hoy he sacado a pasear mi faceta de escritor, la de editor, la de bloguero. Hoy no ha hecho falta la de corrector o la de ilustrador.

Me vuelvo a transformat en un humano normal y corriente y me voy a dormir, mañana me levanto, como siempre, a las 6:45.

Es cansado esto de ser un mutante, aunque satisfactorio.

Transformación1.gif

Tanta transformación seguida cansa

 PS: ¿Te pensabas que para ser escritor independiente bastaba con escribir novelas? ¡Ja!

——————

¿Quieres estar al corriente de novedades y recibir relatos gratuitos?

SUSCRÍBETE

Suscríbete

Recibirás gratis una cualquiera de mis novelas, solo dime cuál quieres, y te informaré sobre ofertas y nuevas publicaciones de mis novelas.

ScreenHunter_14 Oct. 12 11.19

Esta entrada fue publicada en Blog, Escritor, lector y padre y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Ha nacido un nuevo mutante: el escritor independiente

  1. Excelente entrada, Jaime. Ya quisieran todos los escritores independientes tener esa fuerza de voluntad para ponerse a trabajar a pesar de todo; desde luego, ya me gustaría a mí ser tan productivo como tú. Como compañero mutante, te felicito (y gracias por la mención y el enlace),

  2. Mailibn dijo:

    Me ha gustado mucho esta entrada, artículo o como se llame, personal, cercano y real. Llevo tiempo pensando…decirte que cuando nos deleitaras con una novela sobre ti, autobiográfica

  3. Miriam dijo:

    Genial, a ver cuando una novela autobiográfica.

  4. bayata dijo:

    Reblogueó esto en judijaba.

  5. joaquimcb82 dijo:

    Reblogueó esto en Libros, lectores, escritores y una taza de caféy comentado:
    Interesante entrada del escritor, Jaime Blanch Queral. Seguro que muchos de vosotros, os sentiréis identificados.

  6. Me ha encantado y que identificada me siento!!! Ánimo en todos tus proyectos, aprovecho desde aquí para invitarte a mi blog 🙂 http://ebooksamazonblog.wordpress.com

  7. James dijo:

    Gracias Mailibn. En cuanto a la novela autobiográfica, ja, ja, no sé yo si tendrá mucha emoción, salvo que me permitas contar algunas mentiras y añadir mutantes y marcianos. Un abrazo.

  8. James dijo:

    Otra que se suma a la petición. Tendré que tenerlos en cuenta, Miriam. No obstante, la que estoy escribiendo ahora, aunque no es autobiográfica, transcurre en mi ciudad natal y aparece gente a la que conozco. Quizá me incluya, ja, ja.

  9. James dijo:

    Muchas gracias, Joaquim.

  10. James dijo:

    Hola, gracias y encantado, Lorena. Por cierto, me anoto tu blog y a ver si me descargo alguna de tus novelas en breve. Ya les he pegado un vistazo y la de Lo que el tiempo olvidó tiene buena pinta. Eso sí, no se cuándo leeré porque las lecturas se me acumulan. Un abrazo.

  11. Pingback: Siete libros que deberías leer si quieres ganarte la vida escribiendo – Miguel Ángel Alonso Pulido

  12. José Luis Méndez González dijo:

    Muy interesante lo que cuentas en esta entrada, eran cosillas que me intrigaban y ya voy viéndolo más claro. gracias por eso.
    Por cierto: me he tragado las cuatro de Luminion seguidas, ¿para cuando la quinta?
    Te lo pregunto aquí por tu software para apuntarse a tu lista no va … lo he intentado tres veces …

  13. José Luis Méndez González dijo:

    Vaya, qué quejarme aquí y apareció el mensaje de confirmación, por fin … casualidades

    No te lo dije antes pero tus novelas de Luminion muy majas, me han gustado, aunque ya lo supondrás tras lo que te dije de que me devoré las cuatro seguidas ;-O

  14. Jaime dijo:

    Muchas gracias por leerme. Bueno, creo que lo he comentado ya por ahí, la última saldrá para Navidad más o menos. Imagino que al final me pillará el toro y será un poco después, pero bueno, todavía tengo la esperanza, ja, ja.

Los comentarios están cerrados.