Introduccion:
Hoy os traigo la continuación de La Ciudad de Las Esferas, de Salvador Bayarri, libro interesante, que no me apasionó pero cuyo final abría tal panorama que prometía una segunda entrega más que interesante. Por eso, en cuanto me enteré de que había salido, no pude evitar comprarlo para ver qué había cocinado el autor en esta segunda parte.
Pues bien, mi intuición no me ha fallado, ya que esta continuación supera con con creces a su predecesora y está llena de sorpresas.
Si queréis saber algo más de este libro (sin haceros espoiler, por supuesto), os invito a continuar.
Sinopsis:
“El Juego de las Esferas” es la segunda parte de la Trilogía de las Esferas, una saga de ciencia ficción fantástica. Nadir debe pasar una prueba para finalizar su entrenamiento como agente de inteligencia al servicio de Ahura Masda. La extraña misión le llevará por el espacio a la búsqueda de su padre y de las misteriosas esferas que son clave para el control del universo. ¿Qué mensaje ocultaba la Insignia en la ciudad flotante de Vikatee? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de las esferas y del perverso Juego de los inmortales Fravashi? Muchos enigmas se resuelven en esta segunda parte de la trilogía, llena de intrigantes personajes y sorprendentes escenarios, mientras nuevos misterios salen a la superficie.
Datos del libro:
Nombre: El Juego de las Esferas
Autor: Salvador Bayarri
Nº de páginas: 306 páginas
Precio: 1,85
Género: Ciencia-ficción
Editorial: Amazon
Unas pinceladas:
Básicamente no os puedo contar mucho, ya que la sinpsis da una buena idea de lo que vamos a encontrar. La cuestión es que el protagonista de la primera parte, Nadir, ha pasado unos años formándose para ser espía en una especie de academia espacial y ahora le toca hacer el examen final, una misión.
Al contrario que en el primer libro, en el que el prota está siempre en el mismo planeta, en esta segunda entrega lo vamos a tener recorriendo el espacio y vamos a ver naves espaciales por un tubo y objetos tecnológicos de todas las formas y colores. Es decir, estamos hablando de un libro de ciencia-ficción al 100%, al contrario que el primero, que sería más de fantasía.
Personajes relevantes la verdad es que no hay demasiados: tenemos a la amiga de Nadir de Vikatee, a la joven y guapa hija de una poderosa y riquísima (y peligrosa) mujer (¡Ay Salvador!, que yo esto me lo olí desde el principio, je,je, no soy más claro que no quiero desvelar nada), a un científico egocéntrico amigo de Nadir y Azenobeth, una mujer espacial que a mí me recordaba mucho a Della Lu, uno de los personajes de Naufragio en Tiempo Real, de Vernor Vinge.
La historia es, al igual que el primer libro bastante “plana”, ya que transcurre siempre alrededor del protagonista, pero tenemos algunos capítulos exclusivos de los Fravashi, los supuestos dioses, que nos servirán para conocerlos mejor. En estos capítulos el autor derrocha imaginación y para mí han sido de lo más logrado del libro. No sé si Bayarri habrá leído Ilion, de Dan Simmons, pero los dioses que allí salen y estos para mí guardan cierta similitud (salvando las distancias), y cada vez más según se van descubriendo cosas de ellos, sobre todo al final. Además, no sé si será casualidad, pero se menciona La Iliada.
El libro mantiene un buen ritmo en todo momento, sin llegar a decaer, y lo mejor queda para el final, donde Bayarri desvela cosas muy sorprendentes que a mí me han hecho disfrutar mucho.
Además, es de agradecer que el autor haya ido poniendo aquí y allá comentarios sobre el primer libro, para que, los que lo leímos hace tiempo, podamos recordar la historia pasada y no nos perdamos.
Mi opinión:
Lo mejor:
– La portada me gusta mucho más que la de la primera entrega, creo que atraerá más a posibles lectores.
– Toda la historia de los dioses.
– Los descubrimientos finales sobre la naturaleza de los dioses, algo maravilloso.
– El libro tiene muy buen ritmo.
Lo peor:
– Encuentro un poco simple la forma en la que se descubre todo lo de los dioses, demasiado facilona, todo de golpe.
– La verdad es que las 300 páginas han dado mucho de sí, pero la historia podía haber estado un poco más desarrollada, con más acontecimientos y personajes relevantes.
– Que el autor sea un “vaguete”. Pasan ¡2 años! entre que publica el primero y el segudo. ¿Tengo que esperar otros dos años para el desenlace?
En resumen:
Un libro que todo amante de la ciencia ficción va a disfrutar, que supera con creces a su predecesor y que rebosa originalidad. Esperando con ansia la siguiente parte.
——————
¿Quieres estar al corriente de novedades y recibir relatos gratuitos?
Recibirás gratis una cualquiera de mis novelas, solo dime cuál quieres, y te informaré sobre ofertas y nuevas publicaciones de mis novelas.