Reseña #1: Mundo sin Futuro

ScreenHunter_06 Feb. 19 22.21

Sinopsis:

 «El único deseo de Randy es regresar a casa para llevar una vida normal, alejado de las guerras en las que ha estado combatiendo durante los últimos años. Sin embargo, cuando la lanzadera espacial en la que viaja desde Marte sufre una inesperada avería, se ve inmerso en una interminable persecución, en la que su único objetivo será proteger la vida de la joven hija de un Senador de los Estados Unidos. Pronto los dos descubrirán la terrible verdad que se esconde tras esa cacería: un asteroide va a impactar contra la Tierra, borrando todo rastro de vida sobre ella. Sólo unos pocos podrán salvarse, en las lanzaderas espaciales que los gobiernos del mundo están construyendo en secreto, mientras la población ignora lo que está a punto de suceder.»

Datos del libro:

Nombre: Mundo sin Futuro

Autor: Alberto Meneses

Nº de páginas: 293

Precio: 1,15 euros

Género: ciencia ficción

Editorial: Amazon

Unas pinceladas:

 Quería empezar la sección de reseñas con esta novela de título tan sugerente, un libro que me ha gustado mucho, el primero de Alberto Meneses. Con esta colección de reseñas quiero dar a conocer libros de autores no conocidos que considero interesantes. Espero poco a poco ir mejorando las reseñas.

Entrando en materia, ya la acertada sinopsis nos da una idea bastante buena de lo que nos vamos a encontrar: un meteorito va a estrellarse con la Tierra y solamente unos pocos saben lo que se avecina.

Estamos ante una novela que, si bien está catalogada como ciencia-ficción, en realidad ciencia-ficción como tal hay muy poco, quitando de que la Humanidad ha colonizado Marte y que disponemos de una tecnología muy avanzada para los viajes interestelares. Quitando de eso, prácticamente puedes leer la novela y pensar que transcurre en la época actual. Así, esta novela yo la catalogaría más del género «policíaca», con tintes futuristas, e incluso tiene partes de «novela romántica», pero en el mejor sentido de la palabra.

La historia empieza con fuerza, justo cuando el meteoro impacta contra la Tierra, un momento muy dramático, para luego llevarnos atrás en el tiempo, hasta unos meses antes de la colisión, punto en el que empieza la historia.

Yo dividiría la historia en dos partes: en la primera, el protagonista, Randy, un ex-mercenario que vuelve de Marte, se ve, sin comerlo ni beberlo, como guardaespaldas de una preciosa joven, cuando la nave en la que vuelven sufre una extraña avería y deben abandonarla en cápsulas. Durante el primer tercio del libro, Randy y Sara (la chica) se ven envueltos en una trepidante huida una vez aterriza su cápsula, en la que los protagonistas se meterán en mil y una situaciones comprometidas. En esta parte encontramos mucha acción (peleas, persecuciones, tiros, etc.), además de un romance muy interesante que se va cociendo a fuego lento.

Este primer tercio de la novela termina violentamente y de forma dramática (no os adelanto nada más), y a partir de aquí la historia da un giro porque aparecen más personajes, entre los que destaca un agente de la CÍA llamado Randall. La novela gana profundidad y aparece claramente el género «policíaco»; el agente debe investigar unos misteriosos asesinatos, entre otras cosas.

Mi opinión:

La historia tiene un ritmo fabuloso, que mantiene la tensión en todo momento, con escenas de acción muy bien escritas. Se nota que el escritor es militar, ya que describe los enfrentamientos, las armas, vehículos militares, etc. de maravilla, sin llegar a ser cansino.

Yo no sé si el autor es el típico militar que duerme con una glock calibre 9 bajo la almohada, se afeita en seco con un gran cuchillo de combate o captura escorpiones y viboras vivas con las manos desnudas, pero lo que está claro es que tiene una sensibilidad muy especial, ya que narra la/s historia/s de amor con una delicadeza exquisita, algo que me ha gustado mucho (en el fondo soy un sentimental), pero sin resultar un «pastelazo», sino «como debe hacerse». Aunque en esta historia hay mucha acción, lo que destaca por encima de todo son las relaciones interpersonales, que enriquecen la novela al hacernos conocer de cerca qué sienten los personajes.

Para concluir, comentar que, obviamente, hay cosas muy previsibles, los buenos son muy buenos y los malos muy malos (a mí personalmente eso me gusta) y, algo muy importante, tiene un buen final, aunque no es el final definitivo, ya que tenemos segunda parte, de la que hablaremos más adelante.

Pros:

Los personajes, perfectamente caracterizados y a los que se les coge cariño, las escenas de acción, todo el conocimiento de armas y combate que tiene el autor, y la historia de amor.

Contras:

 Que todos sean “gringos”. Pienso que el autor, acostumbrados a los best-sellers y las superproducciones de Hollywood, se ha dejado arrastrar por el «marketing» americano, y pienso que es una pena, ya que con un protagonista español habría sido mejor. Pienso que los autores españoles tenemos una especie de obligación (¿moral?) de promocionar lo nuestro. ¿Acaso no habría sido mejor que se llamara Andrés, fuera de Albacete y nos contará algunas de sus vivencias de niño en ciudades como Valencia o Pamplona? Obviamente es una opinión mía y de poca importancia, ya que no afecta para nada a la novela.

Que no se complica demasiado en el contexto teconológico. Teniendo en cuenta que el libro está proyectado a 10 años de nuestra era y que pretende ser de ciencia ficción, se echa de menos eso, más ciencia-ficción. Pienso que le ha faltado un poco de imaginación al autor en esto, visto la vertiginosa velocidad a la que evoluciona todo en la época que nos ha tocado vivir.

El comportamiento de la Iglesia Católica al final del libro. Obviamente el autor quería hacer una alusión a que en los momentos duros las «ratas» son las primeras en abandonar el barco, en el sentido de que la raza humana a veces podemos encontrarnos con lo peor, pero para buscar esta imagen, yo personalmente me habría inventado una secta o similar; pienso que a los católicos (al menos a mí) este detalle no nos acaba de caer bien.

VALORACION 4

En resumen:

Recomendable 100%. Se lee rápido, es amena y tiene un precio ridículo.

——————

¿Quieres estar al corriente de novedades y recibir relatos gratuitos?

SUSCRÍBETE

Suscríbete

Recibirás gratis una cualquiera de mis novelas, solo dime cuál quieres, y te informaré sobre ofertas y nuevas publicaciones de mis novelas.

ScreenHunter_14 Oct. 12 11.19

Esta entrada fue publicada en Blog, Reseña literaria y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Reseña #1: Mundo sin Futuro

  1. Pingback: Reseña #2: Último Amanecer | Universo Luminion

  2. Pingback: Una buena lectura para empezar el año | Universo Luminion

Los comentarios están cerrados.